DDPP - Suelo Pelvico - Profesionales

164 respuestas

¿Con qué género te identificas?

164 de 164 personas han respondido

Mujer
154 res
93.9%
Hombre
10 res
6.1%
No Binario
0 res
0%

¿A qué categoria profesional perteneces?

164 de 164 personas han respondido

Medico Rehabilitador
101 res
61.6%
Fisioterapeuta
63 res
38.4%
Enfermería
0 res
0%
Other
0 res
0%

¿Dónde trabajas?

164 de 164 personas han respondido

Hospital complejo y de referencia
56 res
34.1%
Hospital de área (aprox. 400 camas)
51 res
31.1%
Hospital general básico (aprox. 200 camas)
26 res
15.9%
Hospital comarcal (aprox. 100 camas)
16 res
9.8%
Other
15 res
9.1%

¿En qué CCAA trabajas?

164 de 164 personas han respondido

Comunidad de Madrid
22 res
13.4%
Canarias
19 res
11.6%
Galicia
15 res
9.1%
Comunitat Valenciana
10 res
6.1%
Castilla-La Mancha
8 res
4.9%
Illes Balears
8 res
4.9%
Principado de Asturias
7 res
4.3%
La Rioja
1 res
0.6%
Andalucía
0 res
0%
Aragón
0 res
0%
Cantabria
0 res
0%
Castilla y León
0 res
0%
Cataluña
0 res
0%
Ciudad Autónoma de Ceuta
0 res
0%
Ciudad Autónoma de Melilla
0 res
0%
Comunidad Foral de Navarra
0 res
0%
Extremadura
0 res
0%
País Vasco
0 res
0%
Región de Murcia
0 res
0%

¿Cuántos años de experiencia tiene en el ámbito de las disfunciones del suelo pélvico?

164 de 164 personas han respondido

menos de 5 años
65 res
39.6%
entre 6 y 10 años
45 res
27.4%
entre 11 y 15 años
35 res
21.3%
entre 16 y 20 años
11 res
6.7%
más de 20 años
8 res
4.9%

¿Cuántos pacientes sucesivos con patología de suelo pélvico ves en promedio a la semana?

164 de 164 personas han respondido

entre 5 y 10
53 res
32.3%
menos de 5
41 res
25%
entre 11 y 15
25 res
15.2%
más de 20
23 res
14%
entre 16 y 20
22 res
13.4%

¿Cuántos pacientes nuevos con patología de suelo pélvico ves en promedio a la semana?

164 de 164 personas han respondido

menos de 5
96 res
58.5%
entre 5 y 10
49 res
29.9%
entre 11 y 15
15 res
9.1%
entre 16 y 20
4 res
2.4%
más de 20
0 res
0%

¿Cuál es tu actividad investigadora global, medida en publicaciones científicas?

164 de 164 personas han respondido

ninguna
106 res
64.6%
menos de 5
50 res
30.5%
entre 5 y 30
8 res
4.9%
más de 30
0 res
0%

¿Realizas actividad docente universitaria?

164 de 164 personas han respondido

Yes
33 res
20.1%
No
131 res
79.9%

¿Crees que proporcionas a tus pacientes suficiente información sobre su patología de de suelo pélvico?

164 de 164 personas han respondido

4.6
Puntuación media
PocoMucho

¿Crees que tus pacientes han recibido información sobre su patología de suelo pélvico en el momento adecuado?

164 de 164 personas han respondido

3.0
Puntuación media
PocoMucho

¿Crees que tu formación ha sido adecuada en el ámbito de suelo pélvico?

164 de 164 personas han respondido

4.1
Puntuación media
PocoMucho

¿Se deriva a tu unidad de suelo pélvico desde otros servicios distintos a los de Urología y/o Ginecología?

164 de 164 personas han respondido

Yes
130 res
79.3%
No
34 res
20.7%

¿Desde qué servicio se deriva a tu unidad de rehabilitación de suelo pélvico?

130 de 164 personas han respondido

Ginecología
120 res
92.3%
Urología
120 res
92.3%
Coloproctología
108 res
83.1%
Digestivo
81 res
62.3%
Atención Primaria
66 res
50.8%
MFRHB
66 res
50.8%
Oncología Médica
29 res
22.3%
Oncología Radioterápica
29 res
22.3%
Pediatría
28 res
21.5%
Neurocirugía/Neurología
23 res
17.7%
Prevención de RRLL
7 res
5.4%
Other
16 res
12.3%

¿Trabajas dentro de una unidad multidisciplinar de suelo pélvico?

164 de 164 personas han respondido

Yes
83 res
50.6%
No
81 res
49.4%

¿Quiénes constituyen la unidad multidisciplinar de suelo pélvico?

83 de 164 personas han respondido

Ginecología
71 res
85.5%
MFRHB
70 res
84.3%
Urología
67 res
80.7%
Coloproctología
60 res
72.3%
Digestivo
35 res
42.2%
Neurocirugía/Neurología
7 res
8.4%
Pediatría
7 res
8.4%
Oncología Médica
2 res
2.4%
Oncología Radioterápica
1 res
1.2%
Other
34 res
41%

¿Tu unidad realiza sesiones periódicas multidisciplinares?

83 de 164 personas han respondido

Mensuales
43 res
51.8%
No
18 res
21.7%
A demanda
15 res
18.1%
Quincenales
6 res
7.2%
Semanales
1 res
1.2%

¿Qué pruebas diagnósticas realizas en la consulta de rehabilitación de suelo pélvico?

164 de 164 personas han respondido

EMG-BFB
91 res
55.5%
Eco transperineal
43 res
26.2%
Perineometría
29 res
17.7%
Manometría
22 res
13.4%
Urodinamia
10 res
6.1%
Flujometría
3 res
1.8%
Other
35 res
21.3%

¿Realizas tratamientos intervencionistas en la unidad de rehabilitación de suelo pélvico?

164 de 164 personas han respondido

No
86 res
52.4%
Neuromodulación percutánea
49 res
29.9%
Infiltración de cicatrices
35 res
21.3%
Infiltración MSP
35 res
21.3%
Punción seca
28 res
17.1%
Bloqueos nerviosos
19 res
11.6%

¿Por qué no realizas tratamientos intervencionistas?

86 de 164 personas han respondido

Las dos anteriores
42 res
48.8%
No tengo formación adecuada
23 res
26.7%
No tengo los medios adecuados
18 res
20.9%
Ninguna de las anteriores
3 res
3.5%

¿En qué medida consideras que tu equipo de MFRHB se implica con la atención de los pacientes?

164 de 164 personas han respondido

5.0
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida las revisiones presenciales en consulta de rehabilitación crees que cumplen con las expectativas del paciente?

164 de 164 personas han respondido

4.5
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida consideras que tus pacientes estan capacitados para usar Internet en relación a su patología?

164 de 164 personas han respondido

3.5
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida consideras útil la prescripción de programas de tratamiento para que el paciente haga ejercicios en su casa?

164 de 164 personas han respondido

4.6
Puntuación media
PocoMucho

¿En general, en qué grado se cumplen por parte de tus pacientes los programas de tratamiento pautados?

164 de 164 personas han respondido

3.8
Puntuación media
PocoMucho

¿En general, cuál crees que es la principal dificultad que encuentran para cumplirlos?

164 de 164 personas han respondido

No tienen tiempo
96 res
58.5%
No se acuerdan
49 res
29.9%
No tienen dificultad
17 res
10.4%
Son difíciles
2 res
1.2%
No los han aprendido
0 res
0%

¿En qué medida consideras útil comunicarte a distancia con tus pacientes?

164 de 164 personas han respondido

3.8
Puntuación media
PocoMucho

¿Cuál de los siguientes formatos prefieres para prescribir la terapia a tus pacientes?

164 de 164 personas han respondido

Instrucciones escritas
112 res
68.3%
Video modelo
26 res
15.9%
App
13 res
7.9%
Other
13 res
7.9%

¿Cuál de los siguientes canales utilizas para comunicarte con tus pacientes?

164 de 164 personas han respondido

Teléfono
118 res
72%
Correo electrónico
16 res
9.8%
Whatsapp
6 res
3.7%
Plataforma propia
3 res
1.8%
App
2 res
1.2%
Facebook/ Redes Sociales
0 res
0%
Videollamada
0 res
0%
Other
19 res
11.6%

¿De cuáles de las siguientes opciones dispones para comunicarte con tu paciente?

164 de 164 personas han respondido

Teléfono
147 res
89.6%
Correo electrónico
60 res
36.6%
Videollamada
12 res
7.3%
Whatsapp
11 res
6.7%
Facebook/ Redes Sociales
5 res
3%
Plataforma propia
4 res
2.4%
App
3 res
1.8%
Other
10 res
6.1%

¿En qué medida consideras que el paciente necesita citas presenciales ocasionales con el equipo de MFRHB para seguir la terapia en casa?

164 de 164 personas han respondido

4.3
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida crees que al paciente le sería suficiente las citas telefónicas con equipo MFRHB para seguir la terapia en casa?

164 de 164 personas han respondido

3.1
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida crees que al paciente le sería suficiente las videollamadas con equipo MFRHB para seguir la terapia en casa?

164 de 164 personas han respondido

3.3
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida un programa mixto de tratamiento presencial y no-presencial cubriría las necesidades de tus pacientes?

164 de 164 personas han respondido

4.5
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida consideras de utilidad que tus pacientes compartan sus experiencias con otros pacientes de forma virtual?

164 de 164 personas han respondido

3.9
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida consideras que a tus pacientes les motivaría hacer terapia de forma virtual con otros pacientes?

164 de 164 personas han respondido

3.5
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida consideras útil que tus pacientes puedan solicitar consultas no presenciales?

164 de 164 personas han respondido

3.9
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida consideras que la visita no presencial sustituye a alguna de las visitas convencionales presenciales?

164 de 164 personas han respondido

3.1
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida consideras necesario disponer de tutoriales previos para preparar la consulta/tratamiento no presencial de tus pacientes?

164 de 164 personas han respondido

4.1
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida resuelves las dudas/necesidades de tus pacientes con la consulta no presencial?

164 de 164 personas han respondido

3.3
Puntuación media
PocoMucho

¿Consensúas con tus pacientes objetivos a alcanzar?

164 de 164 personas han respondido

4.8
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida consideras que la patología afecta a la vida social de su paciente?

164 de 164 personas han respondido

5.5
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida consideras que su patología afecta a su calidad de vida?

164 de 164 personas han respondido

5.4
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida estás conforme con el tiempo de atención a tus pacientes en consulta de rehabilitación?

164 de 164 personas han respondido

4.5
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida crees que las revisiones en consulta con el médico rehabilitador ayudan a tus pacientes a continuar realizando los ejercicios en domicilio?

162 de 164 personas han respondido

4.5
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida te gustaría que hubiera algún tipo de aplicación en la que se volcara el entrenamiento domiciliario del paciente y tu equipo le pudiera realizar un seguimiento?

164 de 164 personas han respondido

4.8
Puntuación media
PocoMucho

¿Consideras que en tu valoración del paciente con incontinencia tienes en cuenta la limitación social y la repercusión psicológica de esta patología?

164 de 164 personas han respondido

5.1
Puntuación media
PocoMucho

¿En general, en qué grado consideras que tus pacientes pueden necesitar tratamiento de Psicología/Psiquiatría para complementar su tratamiento de la patología de suelo pélvico?

164 de 164 personas han respondido

4.3
Puntuación media
PocoMucho

¿Consideras que en tu Área Sanitaria es fácil acceder a una unidad de rehabilitación de suelo pélvico?

164 de 164 personas han respondido

3.6
Puntuación media
PocoMucho

¿Consideras que los pacientes deberían de ser derivados antes a la consulta de rehabilitación de Suelo Pélvico?

164 de 164 personas han respondido

Yes
134 res
81.7%
No
30 res
18.3%

Para aquellos pacientes que deben realizar un diario miccional/defecatorio ¿En general, crees que tus pacientes tienen dificultad para cumplimentarlo?

164 de 164 personas han respondido

3.9
Puntuación media
NuncaSiempre

Para aquellos pacientes que deben realizar un diario miccional/defecatorio ¿En general, crees qué les es de utilidad en la reducción/mejoría de la incontinencia?

164 de 164 personas han respondido

4.4
Puntuación media
PocoMucho

En caso de vejiga hiperactiva/ incontinencia por urgencia/ nocturia o incremento de la frecuencia miccional cuando pautas tratamiento farmacológico ¿En general, en qué grado crees que tus pacientes cumplen con el tratamiento?

164 de 164 personas han respondido

4.0
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida crees que las instrucciones escritas pueden ayudar a que tus pacientes realicen los ejercicios en su domicilio?

164 de 164 personas han respondido

4.7
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida crees que los ejercicios en video pueden ayudar a que tus pacientes los realicen en su domicilio?

164 de 164 personas han respondido

4.7
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida te parece que a tus pacientes les gustaría asistir a un programa de charlas y tratamiento grupal?

164 de 164 personas han respondido

4.7
Puntuación media
PocoMucho

Si tus pacientes ya han realizado tratamiento grupal ¿Cree que les ha sido útil?

103 de 164 personas han respondido

4.6
Puntuación media
PocoMucho

¿Informas a tus pacientes sobre la posibilidad de complementar los ejercicios de Suelo Pélvico en su domicilio con otros dispositivos?

164 de 164 personas han respondido

Yes
147 res
89.6%
No
17 res
10.4%

¿Crees que pueden ayudar a que tus pacientes realicen los ejercicios en su domicilio?

147 de 164 personas han respondido

4.8
Puntuación media
PocoMucho

¿En qué medida crees que el uso de aplicaciones móviles, recomendadas por un profesional, pueden ayudar que tus pacientes realicen los ejercicios en su domicilio?

164 de 164 personas han respondido

4.5
Puntuación media
PocoMucho